Con fecha 011015,
recibí, a través de don Mario Noguer, una invitación de RLG, Red
Latinoamericana de Gerontología, para participar en el Coloquio “Periodismo, envejecimiento
y vejez” a efectuarse el
jueves 151015, en la Universidad Central de Chile.
“Considerando la importancia que
reviste poder contar en este coloquio con un espacio destacado para hacer
presente la voz de las personas mayores acerca del tema que nos convoca, es que
queremos invitar por tu intermedio a Don Óscar Arévalo, en su calidad de
dirigente de CODISAM, a formar parte de un primer panel previsto en esta
actividad.”
Por supuesto que accedí, de inmediato a participar de dicho
coloquio, como una oportunidad de representar a CODISAM.
Incluso, para representar en mejor forma la opinión de
CODISAM, envié un email a la Mesa de Trabajo para que me ayudaran en lo que podría
decir. Recibí pocas respuestas. A las y los dirigentes que contestaron:
Gracias.
El folleto o Flyer de promoción de la actividad, es el
siguiente:
Anverso:
Reverso:
181015 Coloquio Agenda, donde aparece integrante de CODISAM
La información desde la página WEB de SENAMA, es la
siguiente:
DIRECTORA
RAYEN INGLÉS PARTICIPA EN COLOQUIO PARA ABORDAR LOS DESAFÍOS DEL PERIODISMO EN
MATERIA DE VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO
15 de octubre de 2015
Reflexionar
sobre los retos que implica para los medios de comunicación informar en torno
al proceso de envejecimiento y el creciente aumento de personas mayores en la
sociedad fue el objetivo del Coloquio “Periodismo, envejecimiento y vejez” que
organizó la Fundación Gabriel García Márquez, la Red Latinoamericana de
Gerontología y la Universidad Central.
El
evento contó con la presencia de la directora nacional del Servicio Nacional
del Adulto Mayor (SENAMA), Rayen Inglés; Carlos Serrano, director de Estrategia
de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI); Javier Darío Restrepo,
maestro y director del Consultorio Ético de la FNPI y Mónica González,
Directora de CIPER.
Durante
el encuentro, los panelistas comentaron la importancia de visibilizar esta
temática, que actualmente es poco difundida en los medios de comunicación.
Además, de la relevancia de considerar a este segmento de la población como
personas con derechos.
Fuente: http://www.senama.cl/n6657_15-10-2015.html (situación al 251015)
Como se puede apreciar, para SENAMA no es importante la
participación del dirigente de CODISAM, presente en el mismo panel en que
estaba la Sra. Directora Rayen Inglés. En el “Mes de los Grandes”, se invisibiliza
a un Adulto Mayor y nada menos que desde SENAMA.
Para la Red Latinoamericana de Gerontología, era importante
conocer la opinión de un dirigente Adulto Mayor, respecto del tema y por ello
fue invitado, situación que se agradece. Lo que dijo, el dirigente de CODISAM,
en dicho coloquio, fue lo siguiente:
Opinión de un Adulto Mayor en Coloquio “Periodismo,envejecimiento y vejez”
Con posterioridad a dicho evento, el mismo dirigente tuvo la
ocasión de participar, invitado por SENAMA, a otro Coloquio, organizado por la Vicerrectoría
de Investigación y Derecho, la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento,
ambos de la U. de Chile, el SENAMA y el Consejo del Futuro del SENADO, con el
patrocinio del Flacso Chile y Coprad (Corporación Profesional Alzheimer y otras
Demencias), denominado “Vejez y
Envejecimiento: una realidad invisible”, a efectuarse en la Sala de Sesiones
del SENADO, en Morandé 441, Santiago, el 22 de octubre 2015.
Noticias sobre el evento:
Desde SENAMA:
Desde la U. de Chile:
Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento:
Desde la página WEB del Senador Guido Girardi:
SENAMA se creó para visibilizar a los Adultos Mayores de Chile
y a 13 años de su creación aún se hace necesario hacer coloquios sobre “Vejez y Envejecimiento: una realidad
invisible”.
Colaboración de Oscar Arévalo Becerra, un Adulto Mayor