Conforme
a Oficio Nº 509/SEC/13, suscrito por el Presidente del Senado, don Jorge
Pizarro Soto y por el Secretario General del Senado, don Mario Labbé Araneda,
se remite a Su Excelencia el Presidente de la República , lo siguiente:
Oficio Nº 509/SEC/13
Valparaíso,
18 de junio de 2013.
Tengo
el honor de comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado, en sesión del día de
hoy, a proposición de los Honorables Senadores señores Alejandro Navarro Brain y
Pedro Muñoz Aburto, aprobó el siguiente proyecto de acuerdo, correspondiente al
Boletín N° S 1.583-12:
Después de los considerandos, la
parte resolutiva:
El Senado acuerda:
Solicitar
a Su Excelencia el Presidente de la República la adopción de las medidas pertinentes
para:
a)
Promover en la
Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas la formulación de una Declaración Internacional de Derechos
Humanos de las Personas Mayores, con miras a la consagración de una Convención
Internacional de Derechos Humanos de las Personas Mayores.
b)
Propiciar el consenso respecto al contenido de dicha convención internacional,
a fin de que en ella se considere que las personas de mayor edad son sujetos
activos de la garantía, protección y respeto por parte del Estado, que tienen
derecho al desarrollo de su potencial humano, a la libre determinación, a
opinar, a participar y ejercer influencia en las políticas públicas que les
afectan, al apoyo y a los cuidados de sus familias, a la educación y la
cultura, así como también tienen derecho al descanso, a la dignidad de sus
últimos días, y a la paz.
c)
Impulsar en la
Asamblea General de la
ONU o en el Consejo de Derechos Humanos de dicha entidad la
creación de un órgano fiscalizador del cumplimiento de estos derechos,
denominado ONU MAYOR, cuya función se desarrolle a través de un Relator
Especial de los Derechos Humanos de las Personas de Mayor Edad.
d)
Propiciar la destinación de recursos y condiciones materiales a fin de realizar
procesos de investigación y estudios sociales para el desarrollo del
Observatorio y Monitoreo Ciudadano del cumplimiento de los Derechos Humanos de
las Personas Mayores.
e)
Enviar a tramitación un proyecto de ley sobre las personas mayores, que
refuerce la protección de ese sector de la población, propiciando los cambios estructurales
que para ello se requieran en la institucionalidad nacional, y que, asimismo, favorezca
políticas sociales que consideren las condiciones de la referida franja etaria,
con especial atención en las personas que cargan sobre sí estados de doble
vulnerabilidad.”.
Siga leyendo, en forma completa, el
No hay comentarios:
Publicar un comentario