La población mundial de las personas de 60 años o más será más del
doble, de 542 millones en 1995 a alrededor de 1.200 millones en 2025. Se estima
que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido
alguna forma de abuso y maltrato.
El maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones
físicas y tener consecuencias psicológicos a largo plazo. Los malos tratos a
las personas de edad se prevé que aumentarán dado que en muchos países el
envejecimiento de la población es rápido.
El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que
afecta la salud y los Derechos Humanos de millones de personas mayores en todo
el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127,
designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y
Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su
oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras
generaciones mayores.
Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Mundial
de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
15 de junio de 2013
La trágica realidad es que en el mundo hay personas de edad
que sufren abusos psicológicos, financieros o físicos.
Por desgracia, son demasiadas las personas de edad que
podrían hallarse en situación de riesgo. Una de las causas del problema son los
prejuicios. Reflexionemos en este día sobre nuestras actitudes con respecto al
envejecimiento y la situación y el papel de las personas de edad en la
sociedad.
Insto a los gobiernos, a la sociedad civil y a las
comunidades a que contribuyan a crear conciencia con respecto a este problema.
Los gobiernos, en particular, pueden contribuir a mitigarlo promulgando
legislación que proteja a las víctimas de abusos y haga rendir cuentas ante la
justicia a los agresores.
Es nuestro deber para con las personas de edad y la sociedad
en general combatir la discriminación por razones de edad en todas sus formas y
promover la dignidad y los derechos humanos de las personas de edad en todo el
mundo.
Me parece muy importante que la sociedad se conciencie del riesgo que sufren los mayores de recibir algún tipo de maltrato y, aunque parezca contradictorio, creo que el papel de las residencias de tercera edad en este campo es muy importante ya que la mayor parte de los maltratos suceden en los domicilios y, cuando la persona necesita una residencia geriátrica y recibe la atención adecuada en un entorno profesional ese riesgo disminuye sustancialmente. Saludos. Josep de Martí, gerontólogo y director del portal Inforesidencias.com sobre residencias geriátricas.
ResponderEliminarMe parece muy importante que la sociedad se conciencie del riesgo que sufren los mayores de recibir algún tipo de maltrato y, aunque parezca contradictorio, creo que el papel de las residencias de tercera edad en este campo es muy importante ya que la mayor parte de los maltratos suceden en los domicilios y, cuando la persona necesita una residencia geriátrica y recibe la atención adecuada en un entorno profesional ese riesgo disminuye sustancialmente. Saludos. Josep de Martí, gerontólogo y director del portal Inforesidencias.com sobre residencias geriátricas.
ResponderEliminar