Lugar: ex Congreso Nacional, Santiago (Calle Morandé Nº 441)
Día: viernes 03 de octubre 2014; hora: 12:30
Participantes:
·
Mesa Coordinadora: Ramón Aguilar V. y Oscar
Arévalo B. (No fue posible contar con la participación de otros(as) integrantes de la Mesa Coordinadora).
·
Nuestros anfitriones:
* Don
Cristián Arancibia S., Abogado, Asesor Legislativo de la Sra. Isabel Allende
Bussi, H. Senadora, Presidenta del SENADO.
* Con
la Atención de Srta. Ana María Leiva.
No fue difícil conversar con el Sr. Arancibia, ya que nos contó,
que por encargo de la Sra. Presidenta del SENADO, tiene por misión estudiar e
informarle todo lo que pasa “con el mundo del Adulto Mayor”. Así que los puntos
de nuestro texto “Planteamiento de CODISAM”, del cual se le dejó una copia,
fueron rápidamente asumidos y entendidos por nuestro interlocutor para trasmitírselo
a la Sra. Isabel Allende.
Aspecto importante de la reunión:
CODISAM, casi desde el comienzo de los 4 Encuentros
sostenidos, ha formulado que hay que hacer una reingeniería a SENAMA, tanto a
que debe tener mayores “poderes” para que se interrelacione con todos los ministerios
que nos afectan como Adultos Mayores, pero también en la “nueva” relación que debe
tener con los AM, en el sentido que estos tengan una mayor relevancia en los
Consejos Asesores, en los Comités Consultivos como en los CRAM, de tal forma
que los AM tengan una verdadera incidencia en esos estamentos y sean realmente
considerados.
Otra sorpresa, para nosotros, (y que tiene relación con lo anterior,
en cuanto a SENAMA, se refiere), fue que el Sr. Arancibia, nos comunicara que
la Sra. Presidenta (del SENADO) envió a la Presidenta de la República un
proyecto de acuerdo mediante el cual solicita:
“Solicitar a S.E. la Presidenta de la República que tenga
a bien disponer del envío de una norma que permita contar con los recursos
necesarios y permanentes para que en cada una de las Regiones del País, se
creen y establezcan Direcciones Regionales del Servicio Nacional del Adulto
Mayor (SENAMA), -para superar las actuales coordinaciones- con infraestructura
y condiciones de accesibilidad adecuados para atender a dicha población, de
modo tal, que dichas oficinas regionales puedan atender y hacer frente a las
múltiples y variadas necesidades de la población de adultos mayores, teniendo
en consideración las distintas realidades locales, con un enfoque integrador,
cohesionador y que resguarde plenamente sus derechos.
Asimismo, que se establezcan los recursos y
atribuciones necesarias para que dichas oficinas puedan representar
judicialmente a adultos mayores víctimas de maltrato, y entregar la atención
jurídica-legal correspondiente, en razón del resguardo imperioso de sus
derechos, atendida su especial situación de vulnerabilidad.”.
Bien,
aquí se ve algo de regionalización o descentralización. Lo que le hace falta a
SENAMA.
Siga leyendo el PROYECTO DE ACUERDO
Noticia relacionada del 091014:
No hay comentarios:
Publicar un comentario