He recibido la siguiente
invitación como dirigente social, en mi calidad de Presidente de RedNACAM y
Vicepresidente de CODISAM:
“En el Programa de
Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se planteó la necesidad de
enfrentar la desigualdad e implementar reformas, para avanzar hacia mayores
niveles de equidad, de igualdad de oportunidades y de derechos para los
chilenos y chilenas.
En el contexto de un
proceso de ampliación de derechos, el desafío que actualmente presenta Chile
consiste en dar continuidad y profundidad a los cambios desarrollados, a través
del tránsito desde las políticas focalizadas hacia políticas de derechos universales,
de modo que todos los ciudadanos puedan acceder a bienes públicos y alcanzar bienestar
a través de una estructura de protección social sólida.”
Como iba a estar con la
Comisión Programática de Protección Social del candidato a la presidencia
Alejandro Guillier, llevé ejemplares de la “Carta a los Candidatos a la Presidencia
de la República”, que nuestro presidente, Ramón Aguilar, tuvo a bien hacer
llegar a muchas de nuestras autoridades y a dichos candidatos y que se
repartieron entre los panelistas. Leí, rápidamente los títulos de los 10 puntos
que se plantean en nuestra carta, haciendo hincapié en el último, al cual también
se había referido el Director del SENAMA, Rubén Valenzuela, presente como
panelista, referido a la Convención Interamericana sobre la Protección de los
Derechos Humanos de las Personas Mayores, mencionando que dicho texto es ya ley
de la República de Chile y que no obstante no estar en la ley del presupuesto
2018, es exigible su cumplimiento para el Estado.
Entre los dirigentes
Adultos Mayores invitados habían de aquellos que se desprenden de la ley
19.418, modificada por la 20.500, Asociaciones, etc.
Es una colaboración de
Administrador del Blog para:
No hay comentarios:
Publicar un comentario