El máximo espacio
resolutivo de la institución diplomática internacional, la Asamblea General de
las Naciones Unidas número 73 (AGONU 73) adoptó en diciembre pasado, la
declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de la población campesina
y las personas que trabajan en zonas rurales. La propiedad de la tierra en
manos de quienes la trabajan, el derecho a recuperar las tierras usurpadas por
Estados o empresas, potenciar los métodos limpios y seguros de producción de
alimentos, ayudar en el combate contra el hambre, asegurar la protección de las
semillas, de la cultura campesina, y de los pueblos originarios, son algunos de
los puntos tratados. Mientras esta resolución ya se convirtió en un instrumento
legal internacional, ahora organizaciones como La Vía Campesina, indicaron que ahora el foco
está en su implementación a nivel internacional, y por lo tanto, que se
movilizarán para que esto se cumpla.
......
En el marco de una
avanzada empresaria (encabezada por Monsanto-Bayer, Syngenta-ChemChina,
Dow-DuPont y BASF) para leyes de privatización de semillas, Naciones Unidas
fijó posición en el artículo 17:
“Los campesinos tienen derecho a conservar,
utilizar, intercambiar y vender las semillas o el material de multiplicación
que hayan conservado después de la cosecha. Tienen derecho a mantener,
controlar, proteger y desarrollar sus propias semillas y conocimientos
tradicionales. Los Estados adoptarán medidas para respetar, proteger y hacer
efectivo el derecho a las semillas de los campesinos”.
siga leyendo artículo desde:
No hay comentarios:
Publicar un comentario