Ello se
desprende de las dos entrevistas que le ha hecho Pamela Jimeno O., de La
Tercera. En la primera, de fecha 13 de abril 2014, manifiesta que se va a
actualizar la línea de la pobreza, después actualizar la composición de la
canasta básica familiar, pero lo más importante radica en que, para entender la
pobreza hoy, no es suficiente detectar sólo la carencia de ingresos. Esa
medición consiste en examinar la pobreza con una mirada multidimensional.
Con esta
nueva “forma de mirar” se va a incorporar a segmentos de la “clase media”, que
no obstante puedan estar en un determinado rango de ingresos, pueden tener otro
tipo de carencias que la haga caer en una condición de pobreza.
Y sobre la
Casen, hay una mesa técnica integrada por el MDS, Cepal, INE y el Banco Central,
que están discutiendo el tema. (Qué bueno que esté la Cepal).
También
habló del rol redistributivo de la reforma tributaria.
Siga leyendo
artículo desde:
La segunda
entrevista, de fecha 14 de septiembre 2014, publicada en Revista Negocios, de
La Tercera, manifiesta que “La Casen 2013 mostrará un Chile con más
vulnerabilidades”.
Siga leyendo
entrevista desde las páginas 10 y 11 de:
Leer la Revista Negocios del día domingo 14 de septiembre 2014.
ResponderEliminarOscar, un Adulto Mayor