viernes, 27 de marzo de 2015
#TuConstitución: Una Constitución que sea nuestra
.....
Para que el proceso constituyente cumpla con las
expectativas, se va a necesitar mucha introspección personal y colectiva, que
permita después expresar nuestras distintas visiones de sociedad. También
deberemos aprender a ejercitar el diálogo respetuoso, ese que dedica tiempo
para comprender a quienes tienen una experiencia del mundo que nos es
ajena. Curiosidad, respeto y valoración de la diversidad de formas de
vida y miradas, primero. Diálogo y construcción creativa, después.
Siga leyendo artículo, desde:
CARITAS CHILE ABRE LA CAMPAÑA "SOLIDARIDAD, NUESTRO NORTE"
CON EL
FAVOR DE SU DIFUSIÓN
“Solidaridad,
Nuestro Norte”
Estimados amigos y amigas:
Ante el drama que están viviendo
nuestros hermanos y hermanas en el norte, nuevamente nos ponemos en campaña
humanitaria de ir en ayuda con ellos y ellas.
Les hacemos un llamado público a
colaborar a través de depósitos a la cuenta corriente 117-01 del Banco de
Chile, a nombre de Caritas Chile, rut: 70.020.800-1.
Nos comprometemos a seguir
informándoles de esta campaña.
Fraternalmente,
Una cooperación de:
martes, 24 de marzo de 2015
SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MDS
ANTERIOR:
GAB. PRES.
Nº 007, 060814
¿Qué entendemos por participación ciudadana?
Entendemos por participación
ciudadana, el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en
aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada
en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la
Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el
Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas,
planes, programas y acciones”.
Siga leyendo
desde:
Ministerio Desarrollo Social publica nueva Norma de
Participación Ciudadana
Esta Norma velará por la participación de la sociedad civil en las
materias de competencia del Ministerio de Desarrollo Social, en especial
aquellas dirigidas a personas o grupos vulnerables. En ella se establece el
objetivo de fortalecer la gestión pública participativa, abriendo espacios para
la incidencia en el diseño, evaluación e implementación de las políticas
públicas que son de su competencia, contando para ello con las siguientes
modalidades:
Siga leyendo
desde la página WEB del MDS:
Cuenta Pública Virtual 2014
En la Cuenta Pública Virtual se puedan hacer comentarios, preguntas y
propuestas durante 30 días, de corrido, a contar del 23 de marzo de 2015.
Guía para
participar en la Cuenta Pública Participativa 2014 del Ministerio de Desarrollo
Social
¿Qué es
una Cuenta Pública Participativa?
Es un proceso de diálogo ciudadano para la evaluación de la gestión
gubernamental del Ministerio de Desarrollo Social. Su fin es informar sobre la
gestión realizada, recoger preguntas y planteamientos de la ciudadanía, y
responder por escrito cada una de las inquietudes planteadas en el proceso.
La Cuenta Pública Participativa es un solo proceso
que considera dos modalidades: una presencial y otra virtual.
1. La presencial, es una jornada de diálogo de 1/2 día de trabajo en
donde están presentes todas las autoridades y representantes de variadas tipos
de organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores interesados
en las temáticas del Ministerio.
Esta jornada se realiza el 23 de marzo de 2015 desde las 9 a las 13:00
en el hotel San Francisco, Santiago.
2. La
modalidad virtual, consiste en la realización de un proceso de diálogo sobre la
Cuenta Pública del Ministerio, a través de su página web www.ministeriodesarrollosocial,
en donde se habilita un sitio especial para conocer y opinar sobre dicha Cuenta
Pública, durante 30 días, de corrido, a contar del 23 de marzo de 2015, día de
la realización de la Cuenta Pública Presencial. Es decir, las consultas y
comentarios virtuales se podrán realizar hasta el 21 de abril de 2015.
Siga leyendo desde:
NOTA: CODISAMIGOS: Creo que esta opción, que nos ofrece el MDS, es algo que no se puede desaprovechar.
lunes, 23 de marzo de 2015
Reunión CODISAM, mes de marzo 2015
Estimados amigos, Mesa de Trabajo de CODISAM
Fraternalmente
Mario Noguer F
Encargado Nacional
Programa Adulto Mayor
Conferencia Episcopal de Chile
Pastoral Social Caritas Chile
viernes, 20 de marzo de 2015
Carta de CODISAM a la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet Jeria.
Se tuvo conocimiento de la Versión Resumen Cuenta PúblicaParticipativa 2014 Ministerio de Desarrollo Social, ante lo cual el día 17 de
marzo 2015, se reunieron en las oficinas de Caritas Chile algunos “socios” de
CODISAM, cercanos a Santiago, (Santiago, Rancagua, Valparaíso), se evaluó tal
Versión Resumen y se llegó a la conclusión que ante la poca acogida que
presentaba a requerimientos que se han estado
formulado de parte de nuestra organización, se hacía necesario formular una
carta dirigida a la Sra. Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet
Jeria.
Dicha carta quedó a firme después de recoger los aportes
de los participantes y con fecha 18 de marzo 2015, se dejó en las respectivas
oficinas de partes de:
1) Original,
Palacio de la Moneda.
2) Copia a:
Ministerio de Desarrollo Social
3) Copia a:
Servicio Nacional del Adulto Mayor
4) Copia a:
Comisión Familia y Adulto Mayor
La Cuenta Pública Participativa 2014,
es un espacio consultivo de diálogo abierto entre las autoridades del
ministerio y representantes de la sociedad civil organizada y la
ciudadanía en general.
La Ministra de Desarrollo Social,
María Fernanda Villegas Acevedo, junto a los Subsecretarios y jefes de
los Servicios relacionados, realizarán Cuenta Pública Presencial
correspondiente del año 2014, junto con la realización de 7 talleres:
Siga leyendo,
desde la página WEB del MDS:
El texto íntegro de la carta de CODISAM puede leerlo en:
lunes, 9 de marzo de 2015
La peligrosa y estrecha relación entre la industria farmacéutica y los médicos
El Colegio Médico y la Cámara de Innovación Farmacéutica firmaron en
julio pasado un acuerdo para regular sus relaciones. Los laboratorios ya no
podrán pagar las vacaciones del médico y su familia, pero sí financiarle el
pasaje y la inscripción a un congreso. ¿Es posible preservar la independencia
cuando la industria farmacéutica financia casi todas las actividades de
actualización de los médicos? Para la autora de esta columna resulta ingenuo
asumir que los profesionales no se verán influidos por esa relación que los
pone en una clara posición de conflicto de interés. Y afirma que la
persistencia de estas prácticas no hace más que asegurar que el juicio clínico
sí estará probablemente sesgado y que ese sesgo será a favor de la industria.
siga leyendo artículo desde:
EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER SENAMA DESTACA EL ROL DE LAS ADULTAS MAYORES
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la
directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Rayen
Inglés, reconoce la labor fundamental de las mujeres mayores en la construcción
de nuestro país y el aporte de cada una de ellas.
"Las mujeres chilenas constituyen el motor y
la fuerza de nuestra sociedad. Gracias a su esfuerzo y trabajo estamos
avanzando en la construcción de un país justo", dijo.
Siga leyendo noticia desde:
domingo, 8 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)