ANTERIOR:
GAB. PRES.
Nº 007, 060814
¿Qué entendemos por participación ciudadana?
Entendemos por participación
ciudadana, el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en
aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus
vidas. Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada
en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la
Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el
Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas,
planes, programas y acciones”.
Siga leyendo
desde:
Ministerio Desarrollo Social publica nueva Norma de
Participación Ciudadana
Esta Norma velará por la participación de la sociedad civil en las
materias de competencia del Ministerio de Desarrollo Social, en especial
aquellas dirigidas a personas o grupos vulnerables. En ella se establece el
objetivo de fortalecer la gestión pública participativa, abriendo espacios para
la incidencia en el diseño, evaluación e implementación de las políticas
públicas que son de su competencia, contando para ello con las siguientes
modalidades:
Siga leyendo
desde la página WEB del MDS:
Cuenta Pública Virtual 2014
En la Cuenta Pública Virtual se puedan hacer comentarios, preguntas y
propuestas durante 30 días, de corrido, a contar del 23 de marzo de 2015.
Guía para
participar en la Cuenta Pública Participativa 2014 del Ministerio de Desarrollo
Social
¿Qué es
una Cuenta Pública Participativa?
Es un proceso de diálogo ciudadano para la evaluación de la gestión
gubernamental del Ministerio de Desarrollo Social. Su fin es informar sobre la
gestión realizada, recoger preguntas y planteamientos de la ciudadanía, y
responder por escrito cada una de las inquietudes planteadas en el proceso.
La Cuenta Pública Participativa es un solo proceso
que considera dos modalidades: una presencial y otra virtual.
1. La presencial, es una jornada de diálogo de 1/2 día de trabajo en
donde están presentes todas las autoridades y representantes de variadas tipos
de organizaciones de la sociedad civil, académicos e investigadores interesados
en las temáticas del Ministerio.
Esta jornada se realiza el 23 de marzo de 2015 desde las 9 a las 13:00
en el hotel San Francisco, Santiago.
2. La
modalidad virtual, consiste en la realización de un proceso de diálogo sobre la
Cuenta Pública del Ministerio, a través de su página web www.ministeriodesarrollosocial,
en donde se habilita un sitio especial para conocer y opinar sobre dicha Cuenta
Pública, durante 30 días, de corrido, a contar del 23 de marzo de 2015, día de
la realización de la Cuenta Pública Presencial. Es decir, las consultas y
comentarios virtuales se podrán realizar hasta el 21 de abril de 2015.
Siga leyendo desde:
NOTA: CODISAMIGOS: Creo que esta opción, que nos ofrece el MDS, es algo que no se puede desaprovechar.
Asistieron a la Cuenta Pública Participativa Presencial, del día 230315, invitados por SENAMA y MDS, los integrantes de CODISAM, Ramón Aguilar y Oscar Arévalo, ambos en su calidad de Consejeros del Consejo Asesor de Mayores RM, del SENAMA.
ResponderEliminar