Se nos ha hecho partícipe de la siguiente invitación:
CODISAM, en carta dirigida a la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet Jeria, el 18 de marzo 2015, le solicitaba:
“Queremos que el
Estado cumpla con los convenios o acuerdos internacionales y recomendaciones de
los encuentros de trabajo que dicen relación con los Derechos de las Personas
Mayores”.
El día 15/06/2015 18:49Washington
La Convención sobre la protección de
los derechos de las personas mayores fue aprobada hoy por la Asamblea General
con la firma de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay, convirtiéndose
así en un nuevo estándar americano y un precedente a nivel mundial tras un
tiempo récord de trabajo de tres años.
América es a partir de hoy "la
primera región en todo el mundo que cuenta con un instrumento internacional
vinculante para promover y proteger los derechos humanos de las personas
mayores"
Chile
suscribe Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos
de las Personas Mayores
Cancillería. 15 de junio. En el marco del 45
periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de
Estados Americanos (OEA) el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo
Riveros, suscribió, a nombre del Gobierno de Chile, la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores.
El objeto de la Convención es promover, proteger y
asegurar el reconocimiento y pleno goce y ejercicio, en condiciones de
igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la
persona mayor, a fin de contribuir a su total inclusión, integración y
participación en la sociedad.
Este instrumento internacional fue el resultado de
más de cuatro años de negociaciones entre los Estados partes de la OEA,
constituyéndose en un aporte al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al
Derecho Internacional Público.
El envejecimiento de la población a nivel mundial y
regional es una realidad, por lo que esta Convención busca satisfacer las
necesidades de un grupo etario, elevando tanto los estándares mínimos de
protección como también visibilizando y permitiendo así una mayor toma de
conciencia de su situación.
Junto a Chile firmaron Argentina, Brasil, Costa
Rica, Panamá y Uruguay.
Fuente: Cancillería
CÁMARA SOLICITÓ A LA PRESIDENTA
ACELERAR LA RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DD.HH. DE LAS
PERSONAS MAYORES
Publicado el 24 de
marzo del 2016
CODISAM, en los primeros
días de abril 2016, remitió a Ministro de Desarrollo Social, Marcos
Barraza, a Director Nacional DOS, Camilo Ballesteros y a Diputado Roberto
Poblete, carta del siguiente texto:
Santiago, xx abril
de 2016
Nombre autoridad
Cargo
Presente
Estimado
Señor:
El Consejo de Dirigentes Sociales del
Adulto Mayor “CODISAM” desde sus inicios ha buscado ser un espacio de encuentro y diálogo entre
distintas experiencias de liderazgos en organizaciones de mayores, abierto e
inclusivo, cuya misión es promover una
visión universal de la persona mayor considerando el denominador común que los
une a todos: deseos de vivir con dignidad y aportar desde su riqueza humana y
espiritual a la sociedad en todos los
ámbitos (políticos, social, económico, cultural).
Buscamos contribuir a cambiar la mirada y la imagen
actual que se tiene respecto del
envejecimiento y vejez,
especialmente abrimos esperanzas en terminar con los distintos estereotipos y
las diversas actitudes poco respetuosas como son: la discriminación, el
abandono, la soledad, el paternalismo, el asistencialismo.
El 15 de junio de
2015, durante el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la
Vejez, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrábamos
que el Sr. Edgardo Riveros, subsecretario de Relaciones Exteriores a nombre del
Gobierno de Chile, suscribía junto a otros cinco países en la Organización de
los Estados Americanos (OEA) la “Convención Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”. Dicha Convención busca
reforzar las obligaciones jurídicas de: respetar, promover, proteger y asegurar
el reconocimiento y el pleno goce del ejercicio, en condiciones de igualdad, de
los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas mayores,
permitiendo además contribuir a su plena inclusión e integración en nuestra
sociedad.
Lamentablemente, nuestra celebración
de dicha firma por parte del Gobierno se ha ido postergando, ya que no vemos
que el Ejecutivo haya enviado un proyecto de ley o decreto en que se busque
ratificar o aprobar por parte del poder Legislativo la suscripción de esta
Convención.
Ansiamos que a la brevedad las autoridades
de Gobierno, el parlamento muestren a la comunidad nacional su preocupación por
las Personas Mayores y su interés de priorizar en las políticas públicas las
problemáticas que atañen a nosotros, que prácticamente somos alrededor de tres
millones de personas.
Por lo tanto queremos que se ratifique la firma de esta “Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores”, por lo cual, solicitamos su apoyo y ayuda para que las autoridades de
Gobierno envíen lo antes posible el proyecto al Parlamento para su ratificación.
Esperando contar con su valiosa
cooperación en esta iniciativa que nos enorgullece, saludan atentamente.
Por CODISAM:
Dicha petición también se hizo
presente al Sr Director del SENAMA, Rubén Valenzuela, en reunión del Consejo
Asesor RM, por parte del Presidente de RedNACAM, integrante de ese Consejo.
III. ACCIONES PROGRAMADAS PARA EL PERÍODO MAYO DE 2016 A
MAYO DE 2017, del Mensaje del 21 de Mayo
2016, de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria., dice:
c) En el plano de los adultos
mayores, se presentará un proyecto de
acuerdo para ratificar la Convención Interamericana de Protección de Derechos
Humanos de las Personas Mayores.
Y el martes 21 de
junio 2016, los Adultos Mayores de Chile, a través de sus representantes en
Santiago, están invitados por el Ministro de Desarrollo Social Marcos Barraza Gómez
y Rubén Valenzuela Fuica, Director Nacional del SENAMA a la firma del Proyecto de Acuerdo para la ratificación de
la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de la
Personas Mayores.
La mejor organización de los Adultos Mayores de Chile, a
través de organizaciones de orden nacional, que los representan, está dando sus
frutos.
También, se hace necesario decir que nuestro grupo etario
nacional representa un porcentaje a considerar en cualquier elección y que
siempre va a votar, consientes que dicha acción está dentro de nuestras responsabilidades
democráticas, que nos enseñaron en las clases de Educación Cívica que nos
impartieron.
Se agradece la participación de nuestra Presidenta,
Ministros y Parlamentarios que se esforzaron, y para eso los elegimos, en sacar
adelante este Proyecto de Acuerdo, que sin duda beneficiará a los AM de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario