El Gimnasio Municipal de Macul, RM, fue el recinto, que
albergó a más de 800 personas, la mayoría de ellas adultos mayores, que
entusiastamente fueron a ver, de parte de la Presidenta Michelle Bachelet
Jeria, la firma del Proyecto de Acuerdo para la ratificación de la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, actividad enmarcada en las festividades del “Mes del Buen Trato al
Adulto Mayor”.
Dicha iniciativa deberá ser ratificada por el Congreso, para
garantizar de pleno los 26 derechos básicos que se aluden en el texto de la
Convención.
Acompañó, a la Presidenta Bachelet, el Ministro de
Desarrollo Social, Marcos Barraza; de Salud, Carmen Castillo; de la Mujer y
Equidad de Género, Claudia Pascual y el Director Nacional del Servicio Nacional
del Adulto Mayor, Rubén Valenzuela, autoridades que fueron recibidas por el
Alcalde de Macul, Sergio Puyol.
Chile había suscrito, con fecha 15 de junio 2015, la
Convención, junto a otros países Latinoamericanos.
Sobre la vigencia: Conforme a los párrafos penúltimo y
último del artículo 37 de texto de la Convención:
“La
presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en
que se haya depositado el segundo instrumento de ratificación o adhesión en la
Secretaría General de la
Organización
de los Estados Americanos.
Para
cada Estado que ratifique o se adhiera a la presente Convención después de que
haya sido depositado el segundo instrumento de ratificación o adhesión, la
Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal
Estado haya depositado el instrumento correspondiente.”
Dirk Jarpers, de CELADE, “monitoreando”
el proceso de firma del Proyecto, conversando con Integrante de CODISAM, Ramón
Aguilar, a la salida de la actividad
Conforme al Artículo 32 del CAPITULO V: TOMA DE CONCIENCIA,
se solicita a los Estados que suscriban el tratado, adoptar medidas de
divulgación. Anticipándose a tales medidas este Blog pone a disposición de
nuestros lectores, lo siguiente:
Lea el Texto íntegro de los Acuerdos de la Convención
La Presidenta Bachelet, se refirió, en su discurso, a
algunos de los 26 Derechos Protegidos, que figuran en el Artículo 5: Igualdad y
no discriminación por razones de edad, del CAPÍTULO IV, del texto del acuerdo.
Vea, uno a uno:
Los 26 derechos
protegidos
CAPÍTULO IV
DERECHOS
PROTEGIDOS
Artículo 5
Igualdad y no
discriminación por razones de edad
1
Artículo 6
Derecho a la vida y a la dignidad en la
vejez
2
Artículo 7
Derecho a la
independencia y a la autonomía
3
Artículo 8
Derecho a la
participación e integración comunitaria
4
Artículo 9
Derecho a la
seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia
5
Artículo 10
Derecho a no ser
sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes
6
Artículo 11
Derecho a
brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud
7
Artículo 12
Derechos de la
persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo
8
Artículo 13
Derecho a la
libertad personal
9
Artículo 14
Derecho a la
libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información
10
Artículo 15
Derecho a la
nacionalidad y a la libertad de circulación
11
Artículo 16
Derecho a la
privacidad y a la intimidad
12
Artículo 17
Derecho a la
seguridad social
13
Artículo 18
Derecho al
trabajo
14
Artículo 19
Derecho a la
salud
15
Artículo 20
Derecho a la
educación
16
Artículo 21
Derecho a la
cultura
17
Artículo 22
Derecho a la
recreación, al esparcimiento y al deporte
18
Artículo 23
Derecho a la
propiedad
19
Artículo 24
Derecho a la
vivienda
20
Artículo 25
Derecho a un
medio ambiente sano
21
Artículo 26
Derecho a la
accesibilidad y a la movilidad personal
22
Artículo 27
Derechos
políticos
23
Artículo 28
Derecho de
reunión y de asociación
24
Artículo 29
Situaciones de
riesgo y emergencias humanitarias
25
Artículo 30
Igual
reconocimiento como persona ante la ley
26
Articulo 31
Acceso a la
justicia
Notas: Deberíamos contactarnos con un SENADOR(A) para que “empuje”
la ratificación por parte del Senado y el texto que se pone a disposición “coloca”
en nuestro conocimiento muchas ideas para plantearlas en las modificaciones que
se están proponiendo a la Constitución.
Noticia de la actividad desde el Ministerio de Desarrollo
Social:
No hay comentarios:
Publicar un comentario