Si revisamos los datos de Providencia, nos encontraremos con
sorpresas que cambian el foco bajo el cual usualmente miramos la comuna. En
primer lugar, la pobreza aumentó de un 0,19% a un 3,05% entre 2011 y 2013,
mientras en la Región Metropolitana como en el país disminuían este mismo
índice.
El aumento de la pobreza en Providencia nos va abriendo la
puerta hacia un fenómeno que hace tiempo ya venimos observando: la pobreza
encubierta en la comuna. Esa pobreza que afecta a miles de chilenos pero que se
esconde bajo apellidos, historia y propiedades, especialmente en comunas
“acomodadas” como la nuestra.
Este fenómeno incluye varios factores como el de las
personas que, al ser propietarias de viviendas muchas veces de gran valor, por
diferentes motivos no tienen los recursos para su diario vivir, ya sea por
desempleo, bajas pensiones, enfermedades u otros pero que, sin embargo, como
propietarios no reciben beneficios u otras asistencias estatales.
Este fenómeno de pobreza ha sido particularmente duro en
Providencia, especialmente porque afecta a nuestros adultos mayores, quienes
con toda justicia se aferran a sus viviendas, a su historia, a veces como
último recurso de seguridad pues representan su legado de una vida de esfuerzo,
pero que -irónicamente en un país sin seguridad social, con bajísimas
pensiones, altos costos en salud y en una comuna que está envejeciendo- son
fuente de pobreza.
Un tercio de la población de la comuna está en Fonasa y un
número similar está inscrito en el Servicio de Salud Municipal. Los
adultos mayores de 65 años aumentaron sobre un 45% los últimos quince años,
mientras la población total de la comuna solo aumentaba en un 22%; existen
casi cuatro adultos mayores por cada niño en la comuna.
Por esto, en esta elección los invito a discutir acerca de
cómo mejoramos los derechos que nuestros adultos mayores se han ganado, cómo
cuidamos su legado, cómo mejoramos su calidad de vida. Será una elección entre
quienes profesan por más AFPs y quienes creemos en una sociedad de derechos y
solidaridad para construir para todos una comuna mejor.
Fuente: El QuintoPoder
Comentario de CODISAM:
09 de septiembre
CODISAM Consejo de Dirigentes Sociales del Adulto Mayor
sábado, 31 de mayo de 2014
CODISAM entrega cartas a autoridades.
http://codisam2013.blogspot.cl/2014/05/codisam-entrega-cartas-autoridades.html
En la entrada aparecen cartas a SENAMA y al Ministerio de Desarrollo Social, a esa fecha, 310514, ya CODISAM, había detectado, el problema que se menciona en el artículo “Nuestros adultos mayores en una Providencia para todos” y en carta dirigida a la Ministra de esa época, dice:
Carta a la Ministra María Fernanda Villegas – Ministerio de Desarrollo Social:
https://drive.google.com/file/d/0BxOkYzuvodO7T2drWlAyZ0I2OFE/edit?usp=sharing
Parte de la carta atinente al tema en comento:
Los dirigentes de adultos mayores, representantes de las comunas de la zona norte al sur del país, que representan al Consejo de Dirigentes Sociales de Mayores (CODISAM), reunidos en el cuarto encuentro nacional, “Una Mesa para Todos y Todas: Espacio para la participación y el ejercicio de derechos con los adultos mayores“, solicitan:
Que el Estado debe dar prioridad en las políticas públicas a la situación de los mayores del país. Se debe asumir con audacia la situación del envejecimiento acelerado de la población. Para esto indicamos:
El punto 7, de las indicaciones, dice:
• Rebaja de contribuciones de acuerdo a situación socioeconómica del AM y no al valor del inmueble.
sábado, 31 de mayo de 2014
CODISAM entrega cartas a autoridades.
http://codisam2013.blogspot.cl/2014/05/codisam-entrega-cartas-autoridades.html
En la entrada aparecen cartas a SENAMA y al Ministerio de Desarrollo Social, a esa fecha, 310514, ya CODISAM, había detectado, el problema que se menciona en el artículo “Nuestros adultos mayores en una Providencia para todos” y en carta dirigida a la Ministra de esa época, dice:
Carta a la Ministra María Fernanda Villegas – Ministerio de Desarrollo Social:
https://drive.google.com/file/d/0BxOkYzuvodO7T2drWlAyZ0I2OFE/edit?usp=sharing
Parte de la carta atinente al tema en comento:
Los dirigentes de adultos mayores, representantes de las comunas de la zona norte al sur del país, que representan al Consejo de Dirigentes Sociales de Mayores (CODISAM), reunidos en el cuarto encuentro nacional, “Una Mesa para Todos y Todas: Espacio para la participación y el ejercicio de derechos con los adultos mayores“, solicitan:
Que el Estado debe dar prioridad en las políticas públicas a la situación de los mayores del país. Se debe asumir con audacia la situación del envejecimiento acelerado de la población. Para esto indicamos:
El punto 7, de las indicaciones, dice:
• Rebaja de contribuciones de acuerdo a situación socioeconómica del AM y no al valor del inmueble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario