En nuestra última
reunión de CODISAM, en la cual dimos un paso importante para consolidarnos como
un referente importante, a nivel nacional, de los Adultos Mayores de Chile, al
realizar nuestra reunión constitutiva para acceder a tener Personalidad
Jurídica, acordamos que quienes habían sido elegidos en el Directorio Inicial, debían
de enviar sus respectivos Certificados de Antecedentes.
Hoy llegó el
último ¡¡¡Y POR CARTA!!!, se ocupó para ello a la empresa Correos Chile. El
Cartero, extrañado me dijo: No sé cómo pasó esta carta que viene sin
estampillas. Efectivamente la carta que recibí venía sin estampillas.
Quise averiguar
en Internet, que pasaba cuando se enviaban cartas sin el valor en estampillas,
a un destinatario. Pero me encontré con una agradable sorpresa.
El 9 de octubre
de cada año se celebra el Día Mundial del Correo, establecido por la ONU, desde
1984.
09-10-1984
El correo desde su aparición ha sido usado como vía de
comunicación entre las personas y los pueblos de todo el mundo, ha servido para
llevar noticias de un lugar a otro y para la difusión de ideas y el
conocimiento de otras culturas A lo largo de la historia, el correo ha
desempeñado un papel importante y su influencia ha sido decisiva en el
desarrollo de muchos acontecimientos. Las cartas han sido mensajeras de alegría
o dolor, entusiasmo o ira, miedo o esperanza y representan toda una gama de
sentimientos humanos. Existe un organismo especializado de Naciones Unidas que
se encarga de promover y desarrollar la comunicación postal entre las naciones,
que es la Unión Postal Universal (UPU). La UPU, se estableció en 1874, pero
pasó a ser un organismo especializado de la ONU por un acuerdo que entró en
vigor en 1948. El 9 de octubre de 1984, fue elegido por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial del Correo. La UPU forma un sólo
territorio postal de países para el intercambio de correspondencia. Sus
objetivos son afianzar la organización y el mejoramiento de los servicios
postales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten los países
miembros y fomentar la colaboración internacional en materia postal.
Entonces que pasó en Correos Chile, que dejó pasar una
carta sin estampillas? ¿La dejaron pasar, porqué estaban en su semana de
aniversario? ¿O se dieron cuenta que era una comunicación entre AM?
O como dijo mi Cartero: Estuvo de suerte, no se fijaron en
donde enviaron la carta, ni aquí en el Cuartel 05, Sector de Distribución de La
Florida.
Bueno, nuestro comprometido grupo que ha nacido, desde
nuestras propias bases, en el primer Encuentro de CODISAM, en el año 2011, es una mixtura de
Dirigentes de Adultos Mayores, hombre y mujeres, allegados a la Iglesia a los
clubes y UCAMs de la municipalidades y otras organizaciones que se da desde la
civilidad organizada, que vienen de distintas regiones de Chile, nos dimos
cuenta que los problemas que afectan a los Adultos Mayores de Chile, son los
mismos, estén ellos en Arica o en Coyhaique: Salud, Pensiones, Maltrato,
Locomoción, Educación permanente, ciudades no amigables con los AM, atención en
servicios, invisibilidad, etc., entre otros. Pero esta mixtura, que en
apariencia se ve como tan disímil, nos hace más fuertes, al final, todos SOMOS
ADULTO MAYORES. También nos hemos dado cuenta, que no obstante nuestra edad,
seguimos siendo personas que hemos contribuido de alguna manera a lo que es el
Chile actual y que por ello debemos ser respetados y considerados en nuestros
derechos esenciales. Y que nuestras autoridades, cualesquiera sean ellas, deben
escucharnos.
Para bien de CODISAM, en el asunto de los Certificados de
Antecedentes, también se ha dado una mixtura, llegaron vía email y por carta (incluso sin estampillas). Pero
llegaron.
Se ha cumplido lo comprometido. Así son los Adultos Mayores.
Gracias Correos Chile y muchas Felicidades en el Día Mundial
del Correo.
¡¡¡Los Adultos Mayores todavía te ocupan!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario