Ricardo Farrú | Lunes 26 de diciembre 2016 9:01 hrs.
Acaba de salir la encuesta
Adimark sobre el endeudamiento de los chilenos y, como siempre el duopolio
manipulador y desinformativo nacional le dedicó un par de líneas al asunto y
rápidamente lo hizo desaparecer de las portadas de los diversos medios, .....
Con el sistema actual, los más perjudicados, los Adultos Mayores.
Al unir los datos se pueden extraer las siguientes conclusiones:
1. La población mayor
de 60 años en Chile, porcentualmente, va ocupando un espacio cada vez más
grande,
2. Las jubilaciones
para una gran mayoría son y seguirán siendo paupérrimas, impidiendo incluso que
los jubilados logren cubrir sus necesidades básicas un mes completo,
3. A causa de lo
anterior un número creciente de jubilados se ve obligado a seguir trabajando
para poder subsistir y no caer en la miseria,
4. Una parte no menor
de jubilados se tiene que endeudar y re-endeudar para poder sobrevivir
5. Las instituciones
bancarias les prestan, “generosamente”, plata a los jubilados,
6. Las AFP, que son
las que pagan las pensiones miserables, tienen una gran parte de la plata en
los bancos que jubilosamente le prestan plata a los jubilados,
7. Los bancos obtienen
plata de las AFP a bajo costo y se la prestan a los jubilados a tasas de
“mercado”, las que incluyen un suculento lucro,
8. Las AFP reciben lucro
de la plata de los trabajadores prestadas a los bancos, los cuales le prestan a
los jubilados, que pagan con lucro la plata que por lógica debería ser de
ellos.
Hay que tener claro a futuro: Se acercan elecciones, por lo que no hay que votar por aquellos políticos (parlamentarios: diputados y senadores) que han sustentado y seguirán sustentando el sistema que a casi todos los chilenos (casi la mayoría de los trabajadores y jubilados) nos tiene agobiados. Los viejos políticos FUERA, ya no tienen arreglo, además muchos de ellos coludidos con empresas, pensamos, por mucho tiempo que los elegíamos democráticamente, para defender los intereses de la mayoría pero ello no es así, en vez de defender con sus iniciativas y leyes a los que los eligieron, ellos sistemáticamente apoyan con iniciativas y leyes truchas a las empresas que los han “ayudado” (financiado) en sus campañas eleccionarias, traicionando de esta manera a sus electores.
Ojala que haya una verdadera descentralización o regionalización, pienso que el despegue de Chile radica en ello, que las regiones elijan a sus autoridades y que haya un presupuesto que manejen las propias regiones, todo ello en concordancia con la ciudadanía.
Administrador del Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario