Hoy he combinado tres documentos que, al parecer, van en la
línea correcta con el tema “los Adultos Mayores y la cultura”.
El primero de ellos se titula “Adultos mayores con inclusión
cultural”, que en algunos de sus párrafos dice:
Aun así, el índice de
Gini, que sintetiza la desigualdad de ingresos, nos evidencia un profundo
desafío, ya que se ha mantenido en alrededor de 0,55 durante las últimas
décadas en Chile. Es decir, logramos más tiempo de vida, pero en condiciones
socio-económicas y culturales aún vulnerables.
Revisando la última
Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2012, que fue parte de
los antecedentes de las actuales políticas culturales del país, las personas
mayores son el grupo etario con la menor tasa de participación global en los
ámbitos de las expresiones artísticas de la cultura y patrimonio, por debajo
del promedio nacional.
….
Es urgente asumir esta
problemática, generando un trato igualitario, y avanzando en la inclusión
cultural de los mayores. Necesitamos cambiar nuestros prejuicios que tenemos
hacia ellos como personas inválidas social y artísticamente, visibilizando su
aporte al desarrollo artístico y memoria del país.
Resulta inexcusable no
construir instancias y espacios para la trasmisión intergeneracional de sus
conocimientos, saberes y oficios, que forman parte del patrimonio cultural,
inmaterial y material de este rincón del mundo. Un rincón con sabios adultos y
tesoros humanos que se han desvelado por crear oportunidades, a las cuales hoy
pueden acceder las nuevas generaciones.
Por otra parte, en el día de hoy la “CÁMARA
SOLICITA FACILITAR ACCESO GRATUITOS A MUSEOS Y PARQUES NACIONALES PARA ADULTOS
MAYORES”, “A través de un proyecto de
resolución, los diputados aprobaron por unanimidad solicitar al Ejecutivo las
acciones necesarias para concretar este beneficio.”
“Solicitar al
Presidente de la República, a la Corporación Nacional Forestal y al Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizar gestiones para que los
adultos mayores tengan acceso gratuito y permanente a todos los parques y
monumentos nacionales y a los museos de dependencia directa y de la red que
existe en el país, es el objeto de la resolución 247, aprobada por la Cámara de
Diputados.”
Fundamentan tal petición en que los AM representan el 17,5%
de la población, según la Encuesta Casen y en que “nuestro país suscribió la Convención Interamericana Sobre la
Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la
Asamblea General de la OEA, la cual busca promover el goce y ejercicio de los
derechos y libertades de la persona mayor a fin de contribuir con su total inclusión.”
Cabe recalcar que el texto de dicha Convención, es ley de la
República de Chile, desde noviembre del año pasado y dentro de los Derechos
Protegidos, está precisamente el que se refiere a:
“Artículo 21
Derecho a la cultura
La persona mayor tiene derecho a su identidad cultural, a participar en la vida
cultural y artística de la comunidad, al disfrute de los beneficios del
progreso científico y tecnológico y de otros producto de la diversidad
cultural, así como a compartir sus conocimientos y experiencias con otras
generaciones, en cualquiera de los contextos en los que se desarrolle.
Los Estados Parte reconocerán, garantizarán y protegerán el derecho a la
propiedad intelectual de la persona mayor, en condiciones de igualdad con los
demás sectores de la población y de acuerdo con la legislación interna y los
instrumentos internacionales adoptados en este ámbito.
Los Estados Parte promoverán las medidas necesarias para asegurar el acceso
preferencial de la persona mayor a los bienes y servicios culturales, en
formatos y condiciones asequibles.
Los Estados Parte fomentarán programas culturales para que la persona mayor
pueda desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual,
para su beneficio y para el enriquecimiento de la sociedad como agente
transmisor de valores, conocimientos y cultura.
Los Estados Parte impulsarán la participación de las organizaciones de personas
mayores en la planificación, realización y divulgación de proyectos educativos
y culturales.
Los Estados Parte incentivarán, mediante acciones de reconocimiento y estímulo,
los aportes de la persona mayor a las diferentes expresiones artísticas y
culturales.”
Una muy buena iniciativa, que esperamos, todos los AM de
Chile, no quede sólo a nivel de proyecto de resolución.
Es una contribución de Administrador del Blog, para