....
El envejecimiento activo es una oportunidad que está muy de la mano de lo que es salud, pero también de lo que es contacto intergeneracional de la instancia de crear modelos positivos de envejecer de superar barreras arquitectónicas, hacer ciudades para la gente y no para los autos. Recuperar espacios públicos y los aspectos sociales y económicos donde hemos centrado casi todas las respuestas desde el punto del envejecimiento como un problema y no como una oportunidad.
El problema está centrado en la salud y las pensiones y una serie de instancias más allá de la salud y las pensiones que hacen que el envejecer llegue a ser un éxito y no sea el éxito del fracaso o el fracaso del éxito.
Las condicionantes para envejecer en Chile que sea un orgullo donde se respeten valores y se les den oportunidades a las personas mayores para mantenerse activos durante todo el curso de vida.
.....
Es por esto que ahora es crucial que
este aprendizaje se haga con quienes no lo lograron, pero debemos hacerlo con
la población que viene en el sentido de prepararnos para una vejez que sea
saludable, exitosa, activa, positiva y en este contexto debemos incorporar
el conocimiento en todo el envejecimiento. Conocimiento que se llama gerontología
porque sin gerontología en leyes, sin gerontología en urbanismo, sin
gerontología en recreaciones, en artes en ciencias, en todas las áreas sociales
no incorporaremos el tema del envejecimiento con toda la rapidez que se
requiere y sin gerontología no hay geriatría. Es por esto crucial todo lo
que significa la propia disposición del poder político de interpretar las
necesidades de un país o ya será demasiado tarde y una de las ideas que
propongo es la creación de una bancada de diputados pro-envejecimiento y una
bancada del Senado pro-envejecimiento donde no se duerman proyectos de ley para
favorecer a estas personas que no pueden esperar. Ellos necesitan una respuesta
contingente y urgente a las necesidades no satisfechas del privilegio de
haber envejecido en este país.
¿Y qué rol le daría al Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama?
Otro aspecto interesante de tener en consideración es darle poder ejecutivo de mayor cuantía al Servicio Nacional del Adulto Mayor donde más que nada son la administración de recursos para los clubes, pero no tiene una política centrada en dar una respuesta global. Debería ser a lo menos una subsecretaria de la tercera edad.
¿Y qué rol le daría al Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama?
Otro aspecto interesante de tener en consideración es darle poder ejecutivo de mayor cuantía al Servicio Nacional del Adulto Mayor donde más que nada son la administración de recursos para los clubes, pero no tiene una política centrada en dar una respuesta global. Debería ser a lo menos una subsecretaria de la tercera edad.
Aparece el derecho a la educación.
Durante todo el ciclo de vida deberían haber instancias como universidades de
tercera edad, no solamente adscritas sino a la universidades tradicionales o
privadas sino que universidades abiertas donde el conocimiento se pueda acceder
durante todo el ciclo de vida dado que en estos momentos tenemos una
discriminación digital donde no se ha hecho una alfabetización digital a
toda esa generación que no es nativa de los adelantos tecnológicos y por
ende con el desarrollo tecnológico que está teniendo nuestro país ellos están
quedando aún más excluidos. Por eso no solamente debe
desarrollarse una estrategia de un té con criollitas o galletas de vino o
paseos a Punta de Tralca sino más bien reunir las potencialidades que les
permitan desarrollar su cuerpo y su alma y su intelecto de la mejor forma hasta
el final de sus días.
....
¿Usted encuentra que el sistema de
atención de las personas mayores es el adecuado el que ellos deberían
recibir?
Siga leyendo desde:
Es una cooperación para:
No hay comentarios:
Publicar un comentario